Servicios profesionales

Ofrecemos el servicio de intervención como perito de control para litigios en los diversos fueros: Penal, Civil, Laboral, de Familia y Fuero de Niñez, adolescencia,
violencia familiar y de género. Funciones reglamentadas por el Código de Procedimiento Penal y Civil.
También participamos como consultor técnico en exposición informativa en Cámara Gesell.

La Psicología Forense es definida como aquella rama de la Psicología Jurídica que emplea los conocimientos y métodos a la evaluación de los procedimientos judiciales, cuyo propósito es asesorar a los jueces en la toma de decisiones.
La función principal del psicólogo forense y el rol que ejerce en ese ámbito tribunalicio, independiente del órgano judicial que solicite su intervención y la particularidad de cada fuero, recibe el nombre de perito, ya que es la persona que tiene conocimientos especiales sobre un determinado tema.

De un modo amplio, podemos definir la tarea pericial psicológica, como aquella intervención que realiza un especialista en el ámbito de la psicología, con el objetivo central de aportar un conocimiento basado en parámetros científicos que oriente la toma de decisiones judiciales y/o administrativas. Siendo esa opinión fundada un medio de prueba más dentro del proceso judicial.

El psicólogo forense puede intervenir en el proceso judicial bien como perito designado judicialmente (psicólogos adscritos a la Administración de Justicia o designados por sorteo y lista) o a instancia de parte: perito de parte y consultor técnico.

Algunas intervenciones posibles según el Fuero específico de intervención

Algunas intervenciones posibles según el Fuero específico de intervención

Fuero Penal

  •  Evaluación de víctima y victimario.
  •  Evaluación de capacidad de comprensión de los actos al momento del hecho (art. 34 CP).
  •  Valoración de la competencia de un individuo para ser juzgado o prestar testimonio
  • Valoración de la capacidad de atravesar proceso judicial.
  • Delitos contra la integridad sexual: evaluación, diagnóstico, informes.
  • Intervención en Cámara Gesell.
  • Pericia en autopsia psicológica

Fuero Civil

  • Valoración de daños y secuelas psicológicas -demandas por accidentes de tránsito, por mala praxis, etc.-.
  • Valoración de la aptitud mental para administrar bienes
  • Participación en evaluación de restricción de la capacidad civil

Fuero Laboral

  • Valoración de daños y secuelas psíquicas en accidentes laborales o situaciones de trabajo.
  • Evaluación de secuelas psicológicas por despidos.
  • Evaluación de estrés laboral y Burn out, Acoso y Hostigamiento laboral.

Fuero de Familia

  • Evaluación de criterios para establecimiento de régimen comunicacional
  • Asesoramiento y evaluación en divorcios y regímenes comunicacionales conflictivos.
  • Asesoramiento respecto a planes de parentalidad

Fuero de niñez, adolescencia, violencia familiar y de género

  • Evaluación e intervención con niños/as y adolescentes que hayan sido víctimas y/o testigos de delitos
  • Evaluación e intervención con adolescentes a quienes se les atribuya participación en conductas que estuviesen definidas por la Ley Penal como delito
  • Evaluación y Diagnóstico en torno a Violencia Familiar, de género y maltrato infantil.

Realizamos diferentes tipos de asesoramientos y consultorías necesarias dentro de un proceso judicial, o previo al mismo. Entre ellos:
– Asesoramiento en la preparación de procedimientos para letrados y clientes particulares
– Asesoramiento en pedidos de aclaraciones, ampliaciones e impugnaciones
– Asesoramiento en redacción de puntos periciales. Son las partes que intervienen en el litigio quienes tienen la potestad de proponer la prueba pericial psicológica y consecuentemente los puntos periciales, siempre admitidos por un Juez. Es en este punto, donde es de importancia la asesoría de un experto en cuáles deben ser las dudas técnicas o científicas que surgen de la complejidad de un caso que deben incluirse, y que el Juez y las partes necesitan para dilucidar un proceso, y la manera de formular dichas demandas.

Llevamos a cabo procesos de evaluación psicodiagnóstica a las diversas partes involucradas en el proceso judicial.
De esta forma permite al letrado orientar eficazmente el escrito de demanda o la investigación penal preparatoria y etapa de debate o Juicio – Fuero Penal-, y confeccionar los puntos de pericia adecuados para cada caso en particular.

En el marco de los diversos procesos judiciales, hay medidas que imponen tratamiento ambulatorio consiste en una intervención terapéutica, por un tiempo señalado en la resolución judicial, y el seguimiento de la evolución de ese tratamiento. Debiendo ser el mismo acreditado a través de certificación de profesional competente
Es en este marco de medidas judiciales, que brindamos un espacio de asistencia psicoterapéutica acreditando la misma a través de certificación correspondiente y evolución del tratamiento si así lo dispusiera el Tribunal.

Efectuamos supervisión y asesoramiento a peritos psicólogos y peritos psiquiatras, en intervenciones en los diversos fueros, tanto en lo procedimental como la casuística, o intervención particular.


Dicho espacio también está destinado a profesionales que se desempeñen en los diversos ámbitos de la Psicología Jurídica y Psiquiatría, y que requieran de dicho acompañamiento para realizar su tarea de manera idónea y en relación a los lineamientos técnicos y éticos requeridos.

Efectuamos asesoramiento técnico, evaluación y diagnóstico en cuestiones inherentes a trastornos mentales y sus implicancias jurídicas.

Al igual que la Psicología Forense, la Psiquiatría Forense adquiere protagonismo como medio de prueba a través de la pericia psiquiátrica en los diversos Fueros, siendo ésta una de sus funciones centrales,

Start typing and press Enter to search

Shopping Cart